La marca personal te identifica en la sociedad
- Mafer Zaldaña
- 10 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 nov 2018

“Todos tenemos nuestra identidad digital. Vamos dejando rastro. Por tanto, hay que gestionarlo”.-Paula Ochoa
Al hablar de marca personal o personal branding nos referimos al desarrollo personal que consiste en verse a uno mismo como una marca; con el fin de ser elaborada, transmitida y protegida. Con el objetivo de diferenciarse y lograr mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
Lo primero que debemos de tomar en cuenta para desarrollar el concepto de marca personal como primer paso tenemos que identificar y comunicar las características que nos hacen diferentes a los demás, para poder resaltar en nuestro entorno. Esta marca es una huella que deja en la sociedad en el momento en que no nos encontremos.
El concepto de marca personal nos ayuda a que la sociedad nos catalogue como personas capaces de aportar un valor único e irrepetible. Al mismo tiempo brinda herramientas que nos ayudan para darnos a conocer, para ser reconocidos, para que nos recuerden, nos deseen, nos elijan y nos compren.
Según Andrés Pérez Ortega (2018) “Un profesional con Marca Personal es alguien que piensa por sí mismo que no deja de crecer, que innova, que es creativo y que es visible” La marca personal no es la venta de uno mismo, una de sus funciones principales es saber cómo vender nuestro trabajo sin tener que vendernos nosotros.
Ahora bien ¿Qué tenemos que hacer para iniciar nuestra marca personal? Debemos de tomar en cuenta los siguientes pasos:
1. Auto analízate ¿Cómo te definirías? ¿Cuál es tu mayor pasión?¿Sabes mucho de algún tema en concreto? .
2. Debes de saber que vas a aportar tú como marca
3. Las herramientas primordiales que necesitas para empezar son: Twitter, Facebook, Linkedin y un blog.
4. Date a conocer y expándete.
La marca personal también trae muchos beneficios entre los cuales podemos encontrar los siguientes:
1. Existen oportunidades de diferenciación en el mercado.
2. La marca personal es flexible, maleable, evoluciona contigo porque no es estática.
3. No requiere de grandes recursos ni de una gran inversión.
4. Cualquier persona puede trabajar en su marca personal.
No tengas miedo de crear tu propia marca personal, se tú mismo, dale a conocer al mundo lo que eres capaz de realizar y veras las recompensas que puedes llegar alcanzar.
Enlaces de interés
Notas Relacionadas
Comentarios